Búsqueda dentro de calyptratus.es

Búsqueda personalizada

 

Búsqueda en toda la web

Búsqueda personalizada
 

INICIO

DESCRIPCIÓN

CUIDADOS

REPRODUCCIÓN

VÍDEO del nacimiento

CUIDADOS de las CRÍAS

¿Son MACHOS o HEMBRAS?

COMPORTAMIENTO

ENFERMEDADES

FOTOS

FORO

ENLACES

MIS PUBLICACIONES

INCUBADORA casera

TERRARIO casero

 

Logotipo de la novela "La esfera negra", de Manuel Trigo.

La esfera negra, la novela de

Manuel Trigo que recomendarás a todos.

Portada de la novela "La esfera negra", de Manuel Trigo.

calyptratus . es

EL CAMALEÓN DEL YEMEN O CAMALEÓN VELADO

(Chamaeleo calyptratus)

Por Manuel Trigo

DESCRIPCIÓN

 

Pulsa en las imágenes para mayor tamaño y calidad

 

El camaleón velado (veiled chameleon en inglés), camaleón del Yemen o directamente camaleón calyptratus por su nombre científico (Chamaeleo calyptratus) es originario del suroeste de la Península Arábiga, tanto Yemen como Arabia Saudí, en la zona costera y hacia el interior hasta donde el clima se ve de algún modo influenciado por el Mar Rojo. Actualmente, casi todos los ejemplares que se venden como mascotas han sido criados en cautividad, lo que no quita que siga siendo una especie protegida clasificada como CITES II (Anexo B), por lo que todos ellos deben ir perfectamente documentados para no incurrir en delito.

Los machos de esta especie de camaleón se encuentran entre los más grandes de la familia chamaeleonidae, sobrepasando con frecuencia el medio metro de longitud (incluida la cola) y llegando algunos ejemplares a acercarse a los 60 cm.

Las hembras son mucho más pequeñas y rondan entre los 25 y los 35 cm.

Cabeza de un macho de camaleón calyptratus.Ambos se caracterizan por el "casco" o "velo" que poseen sobre la cabeza, lo que también les da nombre, pues "calyptratus" viene de "calyptra", velo alto que usaban las mujeres como tocado en la antigua Grecia. También distingue a un macho adulto de una hembra, pues vuelve a ser mucho mayor esta prolongación del cráneo en los machos.

Siendo adultos, basta haber visto alguna fotografía para distinguir la típica librea de los machos, con sus tres bandas verticales de color claro en los flancos, entre las extremidades traseras y las delanterasCamaleon calyptratus macho., para distinguirlos de las hembras, normalmente entre verde y marrón uniforme si no están estresadas, en las que no suele destacar más que unas pequeñas manchas blanquecinas y horizontales en los flancos. En ambos, el color no es variable en función del fondo sobre el que se encuentren, sino más bien denotan su estado de ánimo, amenaza, estrés, predisposición para el apareamiento o rechazo al mismo,Librea de calyptratus hembra gestante. siendo muy espectacular el cambio en las hembras que presentan tal rechazo debido a su estado de gestación, mostrándose de un verde muy oscuro con lunares verde pálido y amarillos.

Sus extremidades son prensiles, siendo este el método de sujeción en sus desplazamientos por los arbustos donde tienen su hábitat. El hecho de que la cola también sea prensil les da un aspecto más parecido a ciertos primates que a la mayoría de los reptiles, pues llegan a ponerse de pie para alcanzar una rama o acortar la distancia hacia su presa, a colgarse por la cola para descender a una rama inferior o a desplazarse colgando únicamente de sus extremidades delanteras. En ambas extremidades poseen cinco dedos, pero están fusionados de modo que tienen dos hacia el exterior y tres hacia el interior en las extremidades delanteras y al contrario en las traseras, dando un aspecto de tener manoplas de las que sólo asoman las uñas.

Las crías también presentan un sutil detalle de dimorfismo sexual. Los machos tienen un pliegue cutáneo, comúnmente llamado espolón sin que tenga nada que ver con los espolones de las aves, justo en la parte trasera del pliegue donde se fusionan los dedos exteriores con los interiores en las extremidades traseras, como si se tratase de un talón. Las hembras presentan un aspecto similar en todas las extremidades. Para que este detalle quede suficientemente claro, puedes ver un surtido de fotografías AQUÍ

Otra característica que los diferencia, aunque no nos servirá para distinguirles, es su longevidad. Los machos pueden llegar a los ocho años, mientras que las hembras, debido en gran parte al desgaste reproductivo, no suelen pasar de cinco.

Otras webs del mismo autor:
Manuel Trigo como escritor Mi primera novela: "La esfera negra"  Mi última novela: "Vera Lux"  Paulownias, los árboles de mayor crecimiento Y el mejor FORO sobre las paulownias Los camaleones calyptatus  Oeo Visión, óptica en La Fortuna, Leganés  Tintoreco. Tintorería ecológica en Badajoz  Instalaciones Gardo Restaurante Plaza Mayor en Toledo
Bassesxtrem pesca en Badajoz